El despliegue de redes de fibra óptica requiere un trabajo preciso y eficiente para garantizar una conectividad de alta calidad. Para ello, el uso de maquinaria pesada es fundamental, ya que facilita la excavación, canalización y tendido de los conductos que albergan la fibra. En este artículo, analizamos las principales máquinas utilizadas en la construcción de infraestructuras de fibra óptica y su importancia en cada etapa del proceso.

Excavadoras: la base de las canalizaciones

Las excavadoras juegan un papel esencial en la apertura de zanjas donde se instalarán los conductos de fibra óptica. Su uso varía según el tipo de terreno y el entorno en el que se realicen las obras:

Tipos de excavadoras utilizadas:

  • Retroexcavadoras: Ideales para abrir zanjas en entornos urbanos y rurales con rapidez y precisión.
  • Miniexcavadoras: Se emplean en zonas de difícil acceso o donde se requiere una intervención mínima en el suelo.
  • Excavadoras de orugas: Utilizadas en terrenos más complejos, como suelos rocosos o con desniveles.

Perforadoras dirigidas: instalación sin zanjas

La perforación dirigida es una técnica avanzada que permite instalar fibra óptica sin necesidad de abrir zanjas largas. Se utiliza en casos donde es necesario pasar la fibra por debajo de carreteras, ríos o infraestructuras sin interrumpir el tráfico o afectar el entorno.

Ventajas de las perforadoras dirigidas:

  • Menor impacto ambiental y urbano.
  • Mayor rapidez en la instalación.
  • Reducción de costos en la reposición del pavimento.

Zanjadoras: rapidez y precisión en el tendido de fibra

Las zanjadoras son máquinas diseñadas específicamente para abrir canalizaciones en el suelo con una profundidad y anchura controladas. Son muy utilizadas en la instalación de fibra óptica en áreas extensas y suelos compactos.

Tipos de zanjadoras:

  • De disco: Cortan el pavimento con precisión y se emplean en entornos urbanos para evitar daños en otras infraestructuras.
  • De cadena: Ideales para abrir zanjas en terrenos duros y compactos.

Equipos de compactación y relleno: el toque final

Una vez instalada la fibra óptica en los conductos, es necesario compactar y nivelar el terreno para devolverlo a su estado original. Para ello, se utilizan:

  • Rodillos compactadores.
  • Placas vibrantes.
  • Compactadores de suelo manuales para pequeñas áreas.

Conclusión

El uso de maquinaria pesada es clave para el éxito en la instalación de infraestructuras de fibra óptica, ya que permite optimizar tiempos, reducir costos y minimizar el impacto en el entorno. En Fibritelia La Sagra, empleamos equipos especializados y técnicas innovadoras para garantizar una instalación eficiente y de calidad.